Análisis de Historia de Mayta: desde el punto de vista de metaficción
スポンサーリンク
概要
- 論文の詳細を見る
<I>Historia de Mayta</I>, que publicó Mario Vargas Llosa en 1984, fue considerada al principio como una novela política por los críticos. Pero cuando la leemos sin prevencion, entenderíamos que la intención del autor se pone más bien en describir el proceso de una novela.<BR>En esta novela leemos dos historias al mismo tiempo: una de un novelista-protagonista y la otra que escribe ese novelista dentro de la novela (= "historia de Mayta"). Esta dualidad es una caracteristica de las novelas de metaficcion. Y en el ultimo capitulo aparece otro personaje, que es tambien un novelista y muy parecido a Vargas Llosa mismo, y declara que dos historias antecedentes son pura ficción que el ha inventado. Por lo tanto podemos decir que esta nove la tiene tres niveles distintos como sigue: capitulo X > capitulos I-IX (historia de un novelista > "historia de Mayta"). El capítulo X sirve de un escenario y en el se desarrollan las dos historias de los capítulos I-IX. Por consiguiente leemos esta novela sabiendo que es pura ficcion como si viéramos una obra teatral. La revelacion estructural de lo ficticio es otra característica necesaria de las novelas de metaficción.<BR>El novelista-protagonista dice que es realista y siempre trata de mentir con conocimiento de causa. Pero mientras más averigua, tiene la impresion de saber menos lo que de veras sucedió, porque con cada nuevo dato, surgen más contradicciones y misterios. En fin él entiende que todas las historias son cuentos, que están hechas de verdades y mentiras. En cierto sentido, no solo los novelistas, sino todos nosotros creamos historias cotidianamente para interpretar lo que no podemos saber. Esta novela nos aclara que la realidad real y la realidad ficticia no son dos cosas distintas, sino ésta forma parte de aquélla.<BR>Vargas Llosa nunca ha abandonado el tema politico de esta novela y no podemos negar que eso algo obsta para que la leamos como una metaficción. No creemos que los dos temas (de política y metaficción) se lleven muy bien en una historia. Sería mejor separarlos.
- 日本イスパニヤ学会の論文
日本イスパニヤ学会 | 論文
- ピト・ペレスの自堕落な人生--ピカロとして,道化として
- 『トルコへの旅』におけるオスマン帝国のイメージ
- Sobre El《Cerco》en《La guerra silenciosa》de Manuel Scorza
- 書評 Alvaro Garcia Meseguer (2008), Clases y categorias de nombres comunes: un nuevo enfoque, Arco/Libros, Madrid
- 書評:RAE y la Asociacion de Academias de la Lengua Espanola(2005)Diccionario panhispanico de dudas,Santillana,Madrid